FEATURING BEYOND BEAUTIFUL
Haz las cosas tan sencillas como sea posible, pero no más simples. Mantente fiel a tus valores como consumidor y aprecia cómo las materias primas naturales obtenidas de forma sostenible pueden revolucionar la vida de comunidades enteras y el medio ambiente.
GONE RURAL
Descubre la belleza que vive en la simplicidad en las exquisitas cestas de Gone Rural, hechas de hierbas cosechadas y tejidas por mujeres expertas vivirendo en zonas rurales de las montañas de Eswatini.
CHAKO
Chako está rompiendo con la dínámica de residuos generados por el turismo al convertir las botellas vacías recogidas en los hoteles y centros turísticos de la isla de Zanzíbar y convertirlas en elegantes vasos de cristal reciclado y en decoración para el hogar.
UNA MIRADA A LA UNIVERSIDAD DEL COMERCIO JUSTO
La Universidad de Albany sigue trabajando para convertirse en la universidad más respetuosa con el comercio justo desde su reconocimiento como tal el año pasado. Las últimas actividades del Equipo de Comercio Justo incluyen:
Animar a otras universidades SUNY a conseguir su propio equipo.
La celebración de eventos para concienciar sobre el consumo de productos sostenibles, como por ejemplo el chocolate de Comercio Justo en el Día de San Valentín.
La realización de una "toma de control" en las redes sociales de las cuentas de Instagram de UAlbany y de las Campañas de Comercio Justo.
El uso de Instagram para difundir información útil sobre sostenibilidad.
Defender la venta de más productos certificados de Comercio Justo en la librería de la universidad.
Además, el equipo de UAlbany habló en el Global Sustainability in Higher Education sobre el movimiento del Comercio Justo y han establecido el 12 de marzo como el Día del Comercio Justo de UAlbany. Consulta su historia y su compromiso con el Comercio Justo aquí.
CONOCIENDO MEJOR A LAS CIUDADES DE COMERCIO JUSTO: ARROYOS Y ESTEROS
Arroyos y Esteros, en Paraguay, es un ejemplo inspirador de Ciudad de Comercio Justo. La producción paraguaya de azúcar orgánico, conocida en todo el mundo, ha animado a la ciudad a adoptar plenamente el Comercio Justo y a promover el consumo local, orgánico y de Comercio Justo para apoyar a los pequeños productores. Los estudiantes participan activamente en las actividades realizadas por el comité de eventos de Arroyos y Esteros y durante la feria ecológica mensual que se celebra en la ciudad, conectan tanto con los productores como con los consumidores, las caras visibles del Comercio Justo y la solidaridad.
TIENDAS DE COMERCIO JUSTO: WELTLADEN AM KORNMARKT
Este mes tenemos el placer de presentar a Weltlanden am Kornmarkt. Esta tienda de Comercio Justo se encuentra en Schleswig, Alemania, y está dirigida por un equipo de dieciséis apasionados voluntarios que comparten los valores de la solidaridad y el Comercio Justo. Haz click en este breve vídeo para saber más sobre cómo vivieron la pandemia de Covid-19, y cómo eso les permitió alcanzar nuevos clientes.
CELEBRA CON FTAO
Para celebrar el 18º aniversario de la Oficina de Defensa del Comercio Justo, te invitamos a viajar en el tiempo y descubrir los orígenes y los principales actores del movimiento de Comercio Justo desde los años 50.
LEE LAS RECOMENDACIONES SOBRE LA DIRECTIVA DE DEBIDA DILIGENCIA PARA LA SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (CSDDD)
Como parte de su estrategia para implementar el Green Deal europeo y el Plan de Acción para la Financiación del Crecimiento Sostenible, la Comisión Europea ha presentado su propuesta de Directiva de Debida Diligencia para la Sostenibilidad Corporativa (CSDDD). En este documento, diversas ONGs se han unido para abordar las partes de la propuesta relacionadas con la gobernanza empresarial y las obligaciones de los directivos. En particular, señalaron que la mayoría de las veces los derechos humanos, el cambio climático y las consecuencias medioambientales no se integran adecuadamente en los modelos y estrategias empresariales. En relación con el cambio climático, subrayan la importancia de que las obligaciones de las empresas sean más claras en lo que respecta a la mitigación del cambio climático.