ETIQUETA DE COMPRADOR DIRECTO
La Etiqueta de Comprador Directo es una etiqueta que pueden utilizar los compradores comerciales que compran productos de una Empresa de Comercio Justo Garantizada. Dicho Comprador tiene la intención de incluir su propia marca en el embalaje de estos productos y mostrar que el producto se fabricó de acuerdo con los 10 Principios de Comercio Justo de WFTO. La etiqueta existe para todas aquellas empresas que no pueden o no desean ser verificadas bajo el Sistema de Garantía. Los compradores deben enviar una solicitud y, tras ser evaluados favorablemente y el abono de la tarifa de la licencia, WFTO les proporciona una Etiqueta de Comprador Directo. Las tarifas y pautas de la Etiqueta de Comprador Directo se establecen en la Guía de Etiqueta de Comprador Directo de WFTO.
TALLERES DE COMERCIO JUSTO BAJO LUPA: GLOBAL MAMAS, GHANA
Global Mamas es una organización de Comercio Justo ubicada en Ghana, en África Occidental, fundada en 2003 con la misión de transformar la vida de mujeres emprendedoras. Cada producto de Global Mamas está hecho a mano por mujeres ghanesas que son expertas artesanas de telas batik y métodos de teñido, cuentas, manteca de karité, jabón de karité, jabón negro y costura. Batik (pronunciado ba-tik) es un antiguo arte textil que se ha practicado en Ghana durante generaciones. Descubre más sobre este proceso en este video de Mary Koomson, artesana de Global Mamas.
CONOCIENDO MEJOR A LAS CIUDADES DE COMERCIO JUSTO: BASKINTA, LÍBANO
Baskinta fue una de las primeras Ciudades de Comercio Justo en Líbano y fue oficialmente galardonada con el estatus de Ciudad de Comercio Justo por Fair Trade Lebanon en 2016. En el mes julio de dicho año, la Conferencia Internacional de Ciudades de Comercio Justo fue organizada por Fair Trade Lebanon y se llevó a cabo en Baskinta. El tema de esta conferencia fue 'Construyendo puentes a través del Comercio Justo' y destacó las conexiones que las Ciudades de Comercio Justo en el Líbano han construido con diversas comunidades para aunar esfuerzos, fomentar la solidaridad y apoyar a sus comunidades. Fue la primera conferencia de Ciudades de Comercio Justo celebrada en el Sur Global y tuvo como objetivo reunir las iniciativas de Ciudades de Comercio Justo de todo el Medio Oriente y África. Georges Alam, el alcalde de Baskinta, respaldó la declaración #BuildBackFairer y se unió a las celebraciones del Día Mundial del Comercio Justo 2021.
PRECIOS JUSTOS E INGRESOS DIGNOS EN CADENAS DE VALOR GLOBALES A TRAVÉS DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN EUROPA
El 23 de septiembre, la FTAO organizó una mesa redonda sobre cómo la UE y las políticas públicas de los estados miembros de la UE pueden ayudar a respaldar precios justos que permitan ingresos dignos en las cadenas de valor globales. Solomon Boateng, de Kuapa Kokoo, explicó cómo Ghana y Costa de Marfil están abordando la brecha de ingresos que enfrentan los productores de cacao a través del Diferencial de Ingreso Digno. El experto Ruud Bronkhorst expuso cómo los precios justos son esenciales para respetar los derechos humanos y hacer frente al cambio climático. Sergi Corbalán, de FTAO, afirmó que se puede hacer mucho para abordar los desequilibrios de poder que obstaculizan el ingreso vital. Matthias Altmann, de la Comisión Europea, mencionó que la Iniciativa de Gobierno Corporativo Sostenible de la UE impondrá obligaciones de Debida Diligencia en materia de Derechos Humanos y Medio Ambiente a las empresas europeas. Lisa Kirfel-Rühle, del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, dijo que Alemania ya ha introducido una Ley de Debida Diligencia y apoyará una propuesta ambiciosa de la UE al respecto. Alex Assanvo, en nombre de la iniciativa conjunta de cacao Ghana-Costa de Marfil, destacó que los problemas de sostenibilidad están vinculados a la pobreza y llamó a abordar sus causas a través del apoyo de la UE y la cooperación con los países productores para garantizar ingresos dignos. Lee más a través de este enlace.
FESTIVAL DIGITAL PARA EMPRESAS SOCIALES
Social Enterprise Futures 2021 es un festival digital para empresas sociales que se celebrará durante cuatro semanas entre el 8 de noviembre y el 8 de diciembre de 2021. Con 12 sesiones y oradores del mundo de los negocios, la política y el sector de la empresa social, se expondrán consejos prácticos con los que desarrollar tus negocios y el aprendizaje y networking entre compañeros/as, así como nuevas oportunidades comerciales y enseñanzas que puedan beneficiar a emprendedores/as sociales. Cada semana tendrá una temática y se plantearán distintas cuestiones. Para ver la agenda completa, haga clic aquí. Los tickets ya están disponibles. Puedes reservar tu plaza para #SocEntFutures a través de este enlace.